El avance imparable de las tecnologías cuánticas encuentra en Andalucía un nuevo referente con la celebración del I Congreso de Tecnologías Cuánticas Andaluz #QUandALUS, una cita pionera que posiciona a la región en el mapa de la innovación europea y mundial en este emergente paradigma. Organizado por FIDESOL y el patrocinio de EVIDEN, con el apoyo de la Agencia Digital de Andalucía, el IFMIF-DONES, la Industry Office, INEUSTAR, la Cámara de Comercio de Granada, QCentroid y la Universidad de Granada; el encuentro congrega por primera vez a los principales actores públicos y privados, investigadores, empresas, instituciones académicas y startups que están acelerando el desarrollo y la transferencia de tecnologías cuánticas en el sur de Europa.
Esta actividad se encuentra enmarcada dentro de la Red QUORUM, ecosistema de innovación subvencionado pro el CDTI y financiado por la Unión Europea con Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Un congreso con visión regional y vocación global
El objetivo principal de #QUandALUS es articular el ecosistema cuántico andaluz, favoreciendo el contacto, la colaboración y la generación de sinergias entre todos los agentes implicados. La iniciativa parte de la premisa de que la computación cuántica y tecnologías como la comunicación y la sensórica cuánticas, así como sus aplicaciones ya están transformando los sectores industriales clave, desde la salud y el aeroespacial a la energía, el sector financiero y la defensa. Por ello, este congreso busca no solo difundir el conocimiento técnico y los últimos avances, sino sentar las bases para alianzas sólidas y proyectos conjuntos que hagan de Andalucía un polo de referencia para la innovación cuántica en el futuro.
FIDESOL, actor andaluz en transferencia tecnológica y desarrollo de soluciones innovadoras en TIC, da un paso adelante al coordinar este espacio de encuentro, que surge en respuesta a la creciente demanda de formación, investigación aplicada y casos de uso reales de las tecnologías cuánticas en el tejido empresarial andaluz.
El Congreso #QUandALUS se estructura en torno a tres grandes ejes:
- Sesiones técnicas y divulgativas: Expertos nacionales e internacionales compartirán avances en computación cuántica, algoritmos cuánticos, hardware y software de nueva generación, además de explorar la convergencia entre inteligencia artificial y tecnología cuántica. Los asistentes podrán conocer el estado actual de la investigación y sus implicaciones en la industria, la seguridad y la transformación digital.
- Casos de uso y mesas sectoriales: Empresas, grupos de investigación y centros tecnológicos expondrán aplicaciones concretas de la tecnología cuántica en campos como la logística avanzada, la optimización industrial, la criptografía post-cuántica y el modelado molecular, entre otras. Este enfoque práctico permitirá identificar oportunidades reales de adopción tecnológica y retos para la transferencia al sector productivo.
- Formación y talento cuántico: El propio congreso incidirá en la necesidad de desarrollar nuevos programas educativos y de capacitación profesional para este tipo de teconologías. El objetivo es favorecer la creación de talento especializado y facilitar la incorporación de nuevos perfiles en el ecosistema cuántico andaluz, en todos los niveles posibles.
Impacto y Oportunidades para Andalucía
#QUandALUS aspira a convertirse en un catalizador de la innovación cuántica andaluza, promoviendo:
- La potenciación de la formación continua y la capacitación de profesionales en un ámbito con alta demanda y potencial de crecimiento, facilitando la conexión entre talento emergente y empresas tecnológicas.
- La creación de proyectos colaborativos entre universidades, empresas y centros tecnológicos, ayudando a Andalucía a converger como nodo estratégico del sur Europa, con los ya existentes, para las tecnologías cuánticas y el resto de las DeepTech.
- La generación de la visibilidad internacional para el ecosistema andaluz, atrayendo inversión, nuevas iniciativas empresariales y alianzas público-privadas que contribuyan a la competitividad del tejido productivo local.
- El impulso de la transferencia y la adaptación de aplicaciones cuánticas en empresas, administraciones y sectores clave, acelerando el paso desde la investigación básica hasta la innovación aplicada.
Por todo ello, desde FIDESOL queremos invitar a empresas, instituciones, emprendedores, instituciones académicas y jóvenes talentos a sumarse a esta iniciativa y participar activamente en el congreso, contribuyendo a crear un futuro cuántico relevante y sostenible en Andalucía.
La inscripción está abierta a través de los canales de comunicación de FIDESOL en la web específica del evento que es la siguiente:
La cita supone una oportunidad única para conocer de primera mano los retos y avances que marcarán la próxima década en tecnologías cuánticas, descubrir casos de éxito y explorar colaboraciones estratégicas que sitúen a Andalucía en la vanguardia internacional.
Para más información y actualización constante sobre el programa, ponentes y resultados de #QUandALUS, visita las redes sociales de FIDESOL y únete a una comunidad que está haciendo historia en la revolución cuántica del siglo XXI en el contexto andaluz.